Combustible Alterno
Combustible Alterno
Por una transformación energética limpia y sustentable
Los combustibles alternos de origen mineral
son quizás los mas frecuentemente
sintetizados y las rutas de los procesos
empleados son normalmente la gasificación,
la hidrólisis, hidrogenación, licuefacción
directa, la pirolisis, el cracking térmico o
catalítico y la despolimerización.

Más Información
Generamos un producto comercializable, que independientemente del poder calorífico, es utilizado en lechos fluidificados, en fábricas de cemento y centrales eléctricas de combustibles alternativos.
Combustible Alterno Base Aceite
Sección 01
Datos Generales del Responsable de la Sustancia Química
NOMBRE DEL ORIGEN: GLOBAL RECYCLE S.A. DE C.V.
EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELÉFONO: 33 31694646
ENTIDAD FEDERATIVA: JALISCO
Sección 02
Datos Generales de la Sustancia Química
1. Nombre Comercial: Combustible Alterno Base Aceite
2. Nombre Químico:
3. Familia Química: LUBRICANTE MINERAL Código: ONU:
4. Sinónimos:
5. Otros Datos:
Salud: 1 Inf lamabilidad: 1 Reactividad: 0 Especial: EPP: A
0: Menor 1: Ligero 2: Moderado 3: Alto 4: Extremo
Sección 03
Datos Específicos de la Sustancia Química
Mezcla 60 – 94.99% Aceite derivado del petróleo
1 – 10 % Aditivos, Diesel, Gasolina
1 – 5 % Humedad
Sección 04
Propiedades Físico-Químicas
1. Temperatura de Ebullición (ºC): N/D 2. Temperatura de Fusión (ºC): – 5ºC
2. Temperatura de Ebullición (ºC):350 – 545 ºC @ 1Atm.
3. Temperatura de Inf lamación (ºC): > 210.
4. Temperatura de Autoignición (ºC): N/D.
5. Humedad -5.0%max
6. Densidad de Vapor (aire=1): >1
7. Peso Molecular: N/D.
8. Estado Fisico: Liquido semi – viscoso
9. Color: Ambar Oscuro
10. Olor: Caracteristico.
11. Velocidad de Evaporación (butil-acetato=1). N/D.
12. Solubilidad en Agua: Insoluble.
13. Presión de Vapor: ( mm Hg 20ºC): ND
14. % de Volatilidad: ND.
15. Valor pH 6.5-8
16. Poder Caloríf ico: 17,500 a 21,000 BTU.
17. Sedimentos 1.0 – 3.0 % .
16. Densidad Relativa: .880 – 0.890 @ 25 (ºC).
18. Viscosidad mm2/s 4.9 -6.5.
19. Azufre: 0.5 – 2.0 %.
20. Co2: – 3 ppm.
21. Co2: 0.3 – 2.0 %.
Sección 05
Riesgos de Fuego y Explosión
METODO DE EXTINCIÓN:
Los envases, estructuras y equipos adyacentes al fuego deben de ser enfriados con agua en forma de neblina.
Recomendado: Neblina de agua, Extintores de espuma, Dióxido de Carbono o polvo químico seco.
Arena o tierra puede usarse para controlar fuegos de poca magnitud.
Evitar: Chorros directos de Agua debido a que estos productos flotarán y podría reiniciarse el fuego, No usar extintores a base de Halón por razones ambientales
Sección 06
Datos de Reactividad
1. SUSTANCIA: Estable.
2. CONDICIONES A EVITAR: Evitar calor directo o flamas abiertos.
3. INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIA A EVITAR ): Agentes oxidantes fuertes.
4. PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICION: Los productos formados por descomposición térmica dependen, principalmente, de las causas que la originan. Una mezcla compleja de sólidos transportados por aire, niebla de líquidos y gases se formaran cuando el producto es sometido
a pirólisis o combustión. En este último caso también puede formarse monóxido de carbono y compuestos orgánicos e inorgánicos desconocidos.
5. POLIMERIZACIÓN: No puede ocurrir.
Sección 07 | Parte A
Riesgos para la Salud
INHALACIÓN: La exposición a neblinas puede irritar ligeramente las
vías respiratorias.
INGESTIÓN: No es una vía importante de exposición.
SIGNOS Y SÍNTOMAS: Irritación leve.
PRECAUCIÓN: El aceite mineral usado o residual puede contener
impurezas dañinas que se acumularon durante su uso. La concentración
detales impurezas pueden presentar riesgos a la salud.
2) SUSTANCIA QUÍMICA CONSIDERADA COMO:
Registrada en NOM-010- STPS: NO
Fuente Aprobada: NO
IDLH Ld50 Lc50
Mg/ms3 PPM Oral Piel Mg
Sección 07 | Parte B
Riesgos para la Salud
EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con la piel: Quite la vestimenta contaminada. Lave las partes afectadas con agua y jabón. No utilice kerosene, nafta o solventes orgánicos.
Si apareciera una persistente irritación obtener ayuda médica inmediata.
Contacto con los ojos: Mantener los ojos abiertos y lavarlos con abundante agua. Si apareciera una persistente irritación obtener ayuda médica inmediata.
Inhalación: En caso de desvanecimiento o náuseas, traslade al individuo a un lugar fresco y ventilado. Si los síntomas persisten obtener ayuda médica
inmediata. Si la respiración se detiene. asistir con respirador artificial.
Ingestión: Combustible base aceites no deben ser trasvasados produciendo vacío con la boca. La ingestión es un hecho improbable pero si ocurriera
NO INDUCIR EL VOMITO. No es necesario tomar medidas de emergencia pero si se presentan efectos adversos, obtener ayuda médica inmediata.
Sección 08
Indicaciones en Caso de Fuga o Derrame
Evite contacto con mantos de agua, entrada a alcantarillas o arroyos. Notifique a las autoridades si existe la posibilidad de que esto ocurra o la exposición
al publico en general. Informe a las autoridades locales si esto no es posible.
Grandes derrames: Use equipo de protección personal adecuado. Detenga la fuga si es posible y si es seguro. Contenga y cerque el líquido derramado
con tierra o arena. Recupere con bombas de vacío hacia contenedores de salvamento. Absorba residuos con arena, cal o material absorbente especial.
Coloque en recipientes en buen estado para posterior sellado y disposición.
Derrames pequeños: Absorba líquido con tierra, arena o material absorbente, recoja y deposite en recipientes cerrados y en buen estado para disposición
conforme a la legislación local. Disponga en destinos o sitios aprobados.
INFORMACION AMBIENTAL (ELIMINACION / NEUTRALIZACIÓN)
Los residuos de combustión deben disponerse de acuerdo a la legislación vigente de preferencia
con contratistas o f ormas de recolección y transporte aprobadas por las autoridades. No permitir que el combustible base aceite usado contamine el suelo
o el agua.
Recipientes: Los tambores o envases deberán vaciarse por completo y regresarse al proveedor o enviarse para su reacondicionamiento sin despegar
las etiquetas o logotipos. Los recipientes pequeños metálicos o plásticos deberán reciclarse siempre que sea posible.
Sección 09
Equipo de Protección Personal
1.-ESTE MATERIAL NO SE INFLAMARA A MENOS QUE SEA A FUEGO DIRECTO
Se debe utilizar equipo de protección personal de combate de incendios (Chaquetón, guantes, botas pantaloneras de bombero con puntera de acero y casco con protección facial de policarbonato) incluyendo aparatos de respiración con aire comprimido cuando se ingresa a las zonas de fuego.
ESPECIAL
Piel: Usar guantes impermeables y prendas resistentes al aceite para minimizar el contacto con la piel y la contaminación de la vestimenta personal.
No poner trapos ni herramientas con aceite en los bolsillos, especialmente en los bolsillos del pantalón.
Ojos: Usar un protector facial si hubiera riesgo de salpicadura.
Vías respiratorias: No se requiere protección especial pero debe ser evitada la inhalación del producto.
Otros: Usar botas o zapatos de seguridad cuando se manipulan cilindros.
Ventilación: Ventilación local o general debe suministrarse si existe riesgo de generación de niebla de aceite.
En ningún caso la concentración de niebla de aceite debe exceder de 5mg/m3 de aire
2.-PRACTICAS DE HIGIENE.
Quitarse inmediatamente la ropa contaminada.
Sección 10
Información sobre transportación
(De acuerdo con la reglamentación de Transporte)
Producto no peligroso en base a regulaciones DOT
MEDIDAS GENERALES
Mantenga lejos de flamas abiertas y temperaturas altas. Almacene en un lugar limpio, seco, frío y bien ventilado.
Sección 11
Información Ecológica
NOTA: Los datos ecotoxicologicos no han sido determinados para este producto específ acamente, la información dada se basa en el conocimiento de los
componentes y la ecotoxicologia de productos similares.
Movilidad: Flota en el agua, si entra en contacto con el suelo y penetra absorberá partículas sólidas y por lo tanto se mantendrá estático.
Persistencia / degradabilidad: No fácilmente biodegradable. Se estima que la mayor parte de los componentes son inherentemente biodegradables pero el producto contiene otros componentes que pueden persistir en el ambiente. Tiene el potencial para bioacumularse.
Ecotoxicidad: Mezcla soluble pobre. Se estima que el producto sea prácticamente no tóxico a organismos Acuáticos